Cuando queremos definir la cinta de transferencia térmica, a la que llamamos comúnmente Ribbon, debemos diferenciar los dos métodos de impresión de las impresoras térmicas, para entender su funcionalidad.
• La impresora TÉRMICA DIRECTA, o T.D., no utiliza ribbon, ya que el papel que utilizamos es térmico, que por sus propiedades termo activas, cambia su color a negro bajo la influencia de la transferencia de calor a través del cabezal de impresión (Impresión monocromática), generando imágenes, textos, códigos… con total nitidez y a altas velocidades. Hay que recalcar, que este tipo de impresión está pensado para etiquetar productos de movimiento rápido (ya que por las propiedades del papel, tiene una durabilidad y resistencia limitada) como etiquetas de envío, logística, alimentación.
LA SOLUCIÓN ALTERNATIVA MÁS EFICIENTE ES LA IMPRESIÓN POR TRANSFERENCIA TÉRMICA (TT), PERMITE IMPRIMIR EN VARIOS MATERIALES, CON RIBBONS DE VARIOS COLORES (NEGRO, VERDE, ROJO, AZUL, ETC.) Y DE DIFERENTES SUBSTRATOS (CERA Y REISNA) PARA ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DE CADA EMPRESA.
• La impresora de TRANSFERNCIA TÉRMICA, o T.T., necesita utilizar ribbon, al ser el material un papel o sintético sin las propiedades del térmico. Como referencia a las impresoras, hay que decir, que muchos modelos de distintas marcas tienen las dos opciones de trabajo, ya que podemos utilizar etiquetas térmicas o normales indistintamente. Simplemente hay que indicar a la impresora en que momento se trabaja con o sin cinta para advertir a los sensores de ello.
• ANCHO CINTA
Los rollos de ribbon se solicitan en función del ancho de la etiqueta, habiendo normalmente unos anchos estandarizados. Si como ejemplo, la etiqueta mide 60 milímetros de ancho, el de la cinta deberá ser de 64mm. o más (para cubrir la etiqueta y los laterales del protector)
• METROS DE CINTA
El metraje de la cinta va a depender del tipo de impresora o cabezal etiquetador. En las especificaciones técnicas de cada modelo de impresora ya marcan el metraje que deben utilizar para que no haya errores a la hora de realizar un pedido. Para impresoras de sobremesa se suelen utilizar cintas de 74, 90 o 300 metros, 450 para las industriales y muchos más para cabezales etiquetadores.
• PRESENTACIÓN
- Por un lado, tenemos la presentación del mandril o canuto interno, que vendrá determinado por la marca y modelo de impresora. Indicando estos datos, sabremos que centro usa la impresora. Por norma general, centros de ½ pulgada para impresoras de sobremesa, de 1 pulgada para las semi industriales e industriales.
- Por otro, la presentación de la bobina OUT o IN dependerá del fabricante de la impresora. Hay dos tipos de presentación.
- Ribbon OUT: La capa de material (tinta) que se va a adherir a la etiqueta está por fuera de la bobina, con lo que al colocar en la impresora, se desbobina por la parte trasera.
- Ribbon IN: La capa de material (tinta) que se va a adherir a la etiqueta está por dentro de la bobina, con lo que al colocar en la impresora, se desbobina por la parte delantera.
• TIPO DE CABEZAL
Existen dos tipos de cabezales en el mercado, el más común y utilizado es el llamado Cabezal Plano (Flat), y el Cabezal Basculante o de cuña, llamado Near-Edge (mucho menos utilizado). Cuando solicitemos nuestra cinta, solo tendremos que hacer mención si se trata de uno de éstos últimos, ya que por defecto, será para plano.
• COLORES
Aunque por norma general casi toda la cinta utilizada en el mercado es de color negro, también se fabrican en los colores más comunes (blanco, rojo, azul, amarillo…) así como en dorado, y en cualquier tipo de calidad. Hay que recordar que la impresión es monocromática, con lo que solo se podrá imprimir del color de la cinta. Muy utilizados, como ejemplo, es el blanco o dorado sobre una etiqueta de color negro.
Esta es la parte mas importante a la hora de elegir el tipo de ribbon. Hay que saber que cada tipo de material, necesita una calidad de cinta. Existen seis categorías con unas cualidades diferentes que van a definir la elección apropiada para cada tipo de etiqueta, y nuestra labor, es saber encontrar la combinación perfecta entre etiqueta y cinta para cada tipo de aplicación especial. Calidad Cera, Mixta, Resina, Resina textil, Near Edgs y Hot Stamping son los seis grupos de cintas que utilizan las impresoras, y dentro de cada una de estas hay subgrupos que economizan o encarecen por las cualidades añadidas. Hay que recalcar, que cualquier impresión con cinta de transferencia, aunque sea de calidad básica, superará infinitamente la durabilidad y resistencia de una etiqueta térmica.